CONVIVENCIA
Es en el contexto de la formación integral que nuestro Colegio busca para cada uno de nuestros estudiantes que aprendan a convivir para la paz, el respeto a los otros, la cohesión social, la cooperación y la solidaridad, de tal manera de prevenir conflictos y la resolución pacífica de los mismos. Potenciar la consecución de la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.
Lo anterior, apuntan a la consolidación por parte de nuestros alumnos de los valores entregados por sus familias. Un ejemplo de esto lo constituye el desarrollo de habilidades sociales básicas como el respeto por la diversidad, la expresión de sentimientos constructivamente, el reconocimiento de sus propias debilidades, así como las de otros, y la capacidad de reflexionar en torno a aquellas conductas que puedan dificultar la sana convivencia escolar. Esto último entendido como un aprendizaje de vida.
Nuestro acompañamiento tiene un impacto trascendental en el logro de los aprendizajes, pues nos asiste la convicción de que no es posible desarrollar el conjunto de habilidades propuestas por el curriculum, si no se propician ambientes de aula regulados, en los que cada alumno aporta con su disciplina, al desarrollo máximo de sus potenciales.
Todo lo planteado, no resulta posible si no existe el compromiso y vinculación directa por parte de la familia, con las que creamos redes de apoyo para que nuestros estudiantes comprendan que se están formando para la vida en sociedad, y no sólo para enfrentar un futuro con éxitos individuales que se queden simplemente en lo cognitivo. Pensamos que la única manera de formar personas integrales, es trabajando en el desarrollo de la autodisciplina, donde el concepto de empatía adquiere real significado. Es por esto, que nos esforzamos y seguiremos haciéndolo, en crear hábitos y guiar conductas que favorezcan una sana convivencia basada en el respeto, la reflexión, el autocuidado y la conciencia de ser personas, que se desenvuelven en un medio llamado sociedad.
CLAVES PARA UNA BUENA CONVIVENCIA EN EL HOGAR.
RESPETO: El respeto es la consideración y valoración especial que se le tiene a alguien o algo, al que se le reconoce valor social o especial diferencia
- Tener respeto por las fotos de mis amigos.
- Ser respetuoso en mis comentarios en publicaciones y fotos de familiares, amigos o conocidos.
- No te expongas en redes sociales con personas que no conozcas.
- Tener respeto por la privacidad de mis contactos.
- Mantener un comportamiento respetuoso durante las videoconferencias u otras plataformas para favorecer y contribuir en el proceso de aprendizaje.
El uso de celular en clases y recreos esta estrictamente prohibido en el colegio.
Se invita a conocer nuestro reglamento de convivencia escolar y respetar nuestras normas.